Inés Sánchez de Madariaga, Directora de la Cátedra UNESCO de Género y Adjunta a la Dirección de la Escuela de Arquitectura para Políticas de Género, gana el Premio Matilde Ucelay del Grupo MITMA a la trayectoria personal. Este premio reconoce públicamente la labor en favor de la igualdad entre mujeres y hombres en el sector de los transportes, la movilidad y la agenda urbana
Madrid, 8 de junio 2021
El Premio Matilde Ucelay a la Trayectoria Personal, concedido por el Grupo MITMA a la Profesora de la UPM Inés Sánchez de Madariaga fue entregado en un acto público presidido por la Vicepresidenta Primera del Gobierno Dña. Carmen Calvo y por el Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, D. José Luis Ábalos en el Observatorio Astronómico de Madrid.
El Ministro ha destacado en su intervención el trabajo pionero desarrollado por la profesora Sánchez de Madariaga internacionalmente en materia de género, urbanismo y transporte, y en particular su contribución a las políticas del transporte con el concepto “movilidad del cuidado”, que está siendo aplicado por organismos internacionales como el Banco Inter Americano de Desarrollo, la Comisión Europea y ONU-Habitat, así como por investigadores de prestigiosas universidades como Harvard y MIT.
La profesora Sánchez de Madariaga creó el primer grupo de investigación español sobre género y urbanismo, convertido en Cátedra UNESCO de Género en 2016, y tiene más de 25 años de experiencia en investigación, consultoría estratégica y asistencia técnica a administraciones públicas de todos los niveles nacionales e internacionales, así como a empresas privadas, en materia de género en el urbanismo, el transporte, y la arquitectura, que incluyen colaboraciones con organismos como el Gobierno Vasco, la Generalitat Valenciana, la Junta de Extremadura, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Irún, Distrito Castellana Norte, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Ayuntamiento de Madrid, ADIF, INECO, el Banco Inter Americano de Desarrollo, la Comisión Europea, la Universidad de Stanford, y ONU-Habitat, el Ministerio de Fomento, la Diputación de Guipúzcoa, entre otros muchos.
Sus trabajos son reconocidos como pioneros en la materia tanto en España como internacionalmente, en la generación de marcos teóricos y también en su posterior implementación en proyectos, políticas y normativas concretas. Sus trabajos innovadores, tanto en el ámbito de la investigación como en el de aplicación de resultados, han venido marcado a nivel internacional, el alcance y los temas para una integración sustantiva de las dimensiones de género en las políticas públicas vinculadas a la construcción de la ciudad, la movilidad y la ordenación del territorio, abriendo caminos para la transversalización de género en las prácticas profesionales e institucionales.
Además, la profesora Sánchez de Madariaga, ha desarrollado un importante trabajo en España y en Europa para favorecer la integración, promoción y liderazgo de mujeres en las ingenierías, la arquitectura y el urbanismo. En este sentido son destacables los importantes trabajos que ha realizado con el Gobierno de España, la Comisión Europea, ONU-Habitat y diversos organismos profesionales como el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
Inés realiza desde hace 25 años una importante labor de divulgación y concienciación sobre la importancia de incorporar las dimensiones de género en el urbanismo, la arquitectura, el transporte, y, en particular, en el desarrollo de planes, proyectos y normativas relacionados con la movilidad, la arquitectura, el planeamiento y las infraestructuras. Las labores de divulgación han ido dirigidas a todo tipo de públicos profesionales, políticos y generalistas, nacionales e internacionales, en inglés y en español, y a través de diferentes formatos y herramientas.
Con más de una decena de guías y manuales publicados, decenas de cursos y talleres para técnicos y profesionales, cursos de verano, asignaturas de posgrado de nivel Master, trabajos de fin de grado y de fin de master, y tesis doctorales dirigidas en la materia, Inés Sánchez de Madariaga ha desarrollado una importante labor formativa sobre la integración en la perspectiva de género en los ámbitos profesionales, académicos y administrativos relacionados con el territorio, las ciudades y la movilidad.
Es particularmente relevante su trabajo internacional desarrollado en el marco de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Habitat, en el marco de la Asamblea General de Socios, GAP, organización de la sociedad civil de la que es Vicepresidenta, miembro de su Grupo de Mujeres, y co-presidenta del Grupo de Investigación y Academia. Inés es asesora en materia de género de la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat. y Presidenta y socia fundadora en 2018 de la Asociación Mujeres Arquitectas de España, AMAE.