El concepto de “movilidad del cuidado” fue desarrollado por la profesora Inés Sánchez de Madariaga como resultado de una investigación encargada por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España que tenía por objetivo analizar desde la perspectiva de género las principales encuestas de movilidad existentes en el país.
El concepto “movilidad del cuidado” se propone como una categoría paraguas que abarca todos los viajes asociados a los cuidados, tanto relacionadas con la atención a personas dependientes como al mantenimiento del hogar y la familia. El objetivo es hacer visibles y facilitar una medición correcta de este tipo de viajes, que no suelen ser contabilizados ni reflejados por las encuestas de movilidad, ya que habitualmente suelen estar escondidos en otras categorías menores como acompañamiento, compras, visitas o paseos. Estos viajes relacionados con la vida cotidiana también quedan fuera de las encuestas porque éstas no suelen tener en cuenta desplazamientos a pie con una duración inferior a los 15 minutos o de una distancia por debajo de 1km.
La ciudad de Irún, al norte de España, es un nodo de transporte de primer orden en la frontera con Francia. Como parte de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Ayuntamiento de Irún encargó a la Cátedra UNESCO la realización de un estudio sobre los patrones de movilidad en el municipio desde la perspectiva de género. La investigación pretende mejorar la base de conocimiento sobre los patrones de movilidad masculinos y femeninos, y sobre cómo los roles de género afectan a dichos patrones. Este mejor entendimiento de los patrones de movilidad extraídos del análisis de género nutre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con una serie de recomendaciones.
Leer menos –